El billete verde que se negocia en el mercado informal alcanzó el martes 25 de abril un récord cuando llegó a costar 495 pesos por cada unidad, lo que supone un aumento del 40% desde inicios de este año.
El dólar blue es el que sirve de referencia para los ciudadanos que ven casi imposible comprar en el mercado oficial debido a los estrictos controles estatales.
Una de las hipótesis de economistas locales, encuestados por el medio El Universal, es que el encarecimiento del dólar se debe a que las exportaciones del país han caído considerablemente, un panorama al que se le suma la elevada inflación que llegó en marzo al 104,3% interanual, una cifra de tres dígitos que se viene registrando desde febrero cuando llegó a 102,5% anual y que, además, tiene en descontento a la población, que ha demostrado su enojo en las calles.
El dato inflacionario de marzo no se veía desde 1991, y aunque las tensiones en el tema económico no cesan, el Gobierno todavía debe lidiar con los pagos que debe hacer al Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo que firmó con el organismo en 2018 por 44.000 millones de dólares.
Dentro de uno de los reclamos de los argentinos está el hecho que muchos de los productos que importa el país ahora también aumentarán su valor mientras el dólar está por las nubes, e incluso quienes fueron simpatizantes del presidente han salido a las calles en contra de la gestión del mandatario, como la protesta más reciente registrada en Buenos Aires el 17 de abril convocada por la organización Encuentro Patriótico (EP).
Para la administración del presidente Alberto Fernández, la crisis de divisas en el país se debe a rumores y especulaciones de la oposición política. El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo en su cuenta de Twitter que se han publicado "falsos informes" respecto a este escenario, mientras Fernández aseguró que él y Massa están "trabajando consustanciados para enfrentar este escenario".
"Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la re-discusión del programa", escribió el encargado de la cartera financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario