Casi $200.000 millones es lo que prevé liberar la Nación a La Rioja en obras públicas. Por otro lado, siete bancos con presencia en la provincia están otorgando créditos hipotecarios UVA.

Se espera que el gobierno riojano firme el convenio el lunes. No se descarta que sea rubricado por el gobernador Quintela y el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en un primer acuerdo político entre ambas administraciones.

La relación entre el gobierno nacional y La Rioja no está pasando por su mejor momento. A las diferencias ideológicas se suman cruces por el corte total de financiamiento que realizó la Casa Rosada a las provincias, con excepción del goteo de la coparticipación federal.

Ahora, con el empoderamiento del ex ministro del Interior y actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encargado de dirigir la relación entre Nación y provincias, Riojavirtual pudo conocer que la próxima semana, específicamente el lunes si no hay cambios por cuestiones de agenda, se prevé concretar el primer acuerdo entre las partes tras seis meses sin vínculos.

En ese contexto, se firmará un convenio por una cifra que rondará los $200 mil millones para que La Rioja pueda finalizar un conjunto de obras públicas, que según lo adelantado por el propio gobernador Quintela semanas atrás, incluirá la terminación del paso a nivel en el cruce de Felix de la Colina y Ortiz de Ocampo en Capital, el segundo tramo del nuevo camino Las Padercitas–Dique Los Sauces y el camino La Rioja–Chilecito a través del Velasco.

Las obras que se reactivarán también deben tener un avance mínimo del 40% al 80%.

Este acuerdo de reactivación de obra pública no se limita únicamente a La Rioja, sino que se está llevando a cabo con numerosas provincias tras una paralización total en el sector. Son aproximadamente 850 obras que la Nación considera estratégicas en todo el país y que está dispuesta a financiar, principalmente en el ámbito vial.

Se prevé que el acuerdo implique también el traspaso de numerosos tipos de obras, como viviendas, directamente al ámbito provincial, es decir, Nación dejará de desembolsar fondos para estas.

"En un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuir responsabilidades respecto a la continuación de ciertas obras. Algunas continuarán a cargo del Gobierno nacional, mientras que otras estarán bajo la órbita de las provincias", afirmó Francos días atrás.

En cuanto a los créditos UVA, cada vez más entidades financieras los ofrecen en la región, intensificando la competencia en el sector con tasas de interés competitivas y condiciones flexibles para los solicitantes.

Lista de bancos con presencia en La Rioja que ofrecen créditos hipotecarios UVA:

  • Santander
  • Patagonia
  • Macro
  • Galicia
  • BBVA
  • Nación
  • Hipotecario

Recordemos que los créditos UVA son créditos para vivienda que utilizan una unidad de medida establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cuyo valor se actualiza según la inflación mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

En Argentina, según un análisis del economista Federico González Rouco basado en datos del BCRA y el INDEC y recopilado en su libro "El sueño de la casa propia", el crédito hipotecario representa el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con datos de 2022, siendo uno de los registros más bajos desde 1943.

Compartir:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Económicas

Clima Chilecito

El tiempo - Tutiempo.net

Comunicate

Entrada destacada

Un informe muestra cuáles son los sectores que mejor recompensan el título universitario.

El salario de los y las estudiantes universitarios aumenta 7% cuando se gradúan, según un nuevo documento que analiza el impacto salarial de...

Artículos por Etiquetas

Vistas en total