Un equipo para asistir a pacientes Covid en T.I., se compone por enfermería, médicos kinesiólogos, personal de maestranza, también quienes hacen toda la parte de imágenes, nutricionistas, bioquímicos, técnicos de laboratorio...
No es solamente una cama. Es una cama funcional de terapia intensiva, que significa todo ese recurso humano e insumos para ese paciente.
De éste modo definía Natalia el escenario en el cual ejerce su trabajo diario con enfermos de Covid 19.
Natalia Llanos es médica intensivista y hoy es una de las jefas de Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Universitario de Clínicas "Virgen María de Fátima".
Nos contó acerca de como creció el servicio de Terapia Intensiva en el Hospital donde ejerce su profesión y con cuánto sobresfuerzo.
Nosotros desde el año pasado en el Fátima teníamos 9 camas y se extendió la terapia intensiva a 12 camas más; es decir que tenemos 21 camas de terapia intensiva.
Pero esto no quiere decir que aparecieron más intensivistas sino que se pudo de alguna manera, doblar el trabajo de cada intensivista en la terapia intensiva.
Acá los médicos hacen 12 horas de guardia, los kinesiólogos 24, los enfermeros 8 horas. La gente lo que ha tenido que hacer es doblar su trabajo para poder dar atención a estas 12 camas nuevas. No hay nuevos intensivistas. La mayoría son intensivistas y colaboran con nosotros otros médicos que no lo son, que tienen otras especialidades pero en el contexto de la pandemia nos hacen un apoyo.
También, acerca de la actualidad epidemiológica de la provincia y de cómo le afecta a los jóvenes.
Respecto a la situación epidemiológica en el mes de Mayo 2021, Llanos reflexionaba que la ocupación es muy alta desde hace más de 25 días; la de terapias intensivas, inclusive la de las salas de terapia de clínica médica del hospital y también en el hospital Vera barros y en las clínicas privadas porque las clínicas privadas también están recibiendo pacientes con Covid.
Cuando Natalia se refirió a lo novedoso de la pandemia en este año respecto del anterior, nos decía que "los jóvenes se exponen de otra manera. Por supuesto que la población que no tiene dos dosis de la vacuna desarrollará la enfermedad de manera más agresiva que los que están vacunados. Pero esto no quiere decir que no se van a contagiar. El contagio ocurre igual. Vamos a estar enfermos igual. Lo que cambiará será el daño que resulte en el pulmón respecto de los vacunados sobre los no vacunados. Nosotros tenemos población internada que tiene una sola dosis de la vacuna o que tiene dos pero la segunda dosis muy muy cerca del contagio. Lo que nosotros queremos es que la baja en la edad también se debe al relajamiento de los cuidados, del distanciamiento Social, por esto de que soy joven y yo no voy a necesitar estar internado.
Y la noticia es que los jóvenes también se internan. Esto lo demuestra la baja en la media de la edad. Nosotros sacábamos un porcentaje el día lunes feriado y nuestro porcentaje de ese día daba una media en la edad de 44 años para terapia intensiva y 45 años para la terapia intensiva 2.
En un paciente joven hay una resistencia distinta la enfermedad pero la mortalidad también los alcanza Hay pacientes con factores de riesgo a pesar de ser jóvenes. Factores de riesgo muy importantes; por ejemplo la población obesa tiene una gran morbilidad y realmente asombra la cantidad de jóvenes que tienen un índice de masa corporal elevado y que los familiares o el mismo paciente te dice yo soy sano no tomo ninguna medicación nunca estuve enfermo pero bueno pesa 130 kg 120 kg tiene un índice de masa corporal elevado tiene algún grado de obesidad y esto obviamente repercute en toda su oxigenación. Los factores de riesgo son muy importantes. Ser hipertenso, diabético, son cosas que van aumentando la morbilidad de un paciente.
Le preguntamos: Cuál es el porcentaje de éxito en pacientes que ingresan al servicio de T. I.?
Llanos respondió que hay una mortalidad elevada, de 50% a nivel mundial, pero de los que entran al respirador la mortalidad es más elevada aun.
Lo que podemos decir es que de 10 pacientes ( a groso modo y esto es totalmente subjetivo) que ingresan en una UTI y que son colocados con oxigenación con un dispositivo como el Casco Helmet, 3 fracasan y deben ser intubados y ventilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario