En carácter extraordinario, el máximo órgano colegiado de la Casa de Estudios trató la propuesta de cronograma electoral elaborada por las comisiones “ad hoc” y de Interpretación y Reglamento para el llamado a elecciones en el presente año.
Pandemia y elecciones
A fin de garantizar la institucionalidad ante una situación de excepcionalidad provocada por la pandemia, en la Asamblea Universitaria -desarrollada el 3 de septiembre del año 2020- (Ver antecedentes aquí) se prorrogaron los cargos electivos en los cuerpos colegiados y unipersonales de la Universidad Nacional de La Rioja, hasta que la situación sanitaria permita la realización de elecciones y previo a la asunción de las nuevas autoridades electas, estimando el 20 de diciembre de 2021 como fecha máxima.
En ese marco, de diálogo y debate, se acordó avanzar en propuestas que aporten a la elaboración y definición de un cronograma para realizar los comicios universitarios en el tiempo estipulado.
Acto seguido, el Consejo Superior aprobó el proyecto de creación de una comisión “ad hoc” -integrada por miembros de los distintos sectores políticos que tienen representación en los diferentes estratos de la UNLaR- , a la cual se le encomendó elevar una propuesta de cronograma electoral para el llamado a elecciones.
En esta instancia, se realizaron rondas de debate, con la participación de decanos y decanas, consejeros y consejeras, y responsables de direcciones y coordinaciones de carreras de la sede Capital y de las unidades académicas del Interior, con el objetivo de consensuar fechas para el proceso electoral 2021.
Sesión extraordinaria
Tras la adecuación de la normativa vigente, con diálogo, debate, aportes y criterios técnicos, legales, epidemiólogos, políticos e institucionales; finalmente, las comisiones “ad hoc” y de Interpretación y Reglamento el Consejo Superior estableció que el 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales y de directores/as de carreras. Mientras que el 20 de diciembre asumirán las autoridades electas.
Paridad de género
La UNLaR implementará en los comicios de este año el principio de paridad de género, medida que alcanzará a los cargos colegiados y unipersonales, promoviendo además la inclusión del colectivo LGBTIQ+.
Desde esta forma, la Casa de Estudios se posiciona a la vanguardia de las instituciones locales en tratamiento de normas que contemplan los derechos de las personas; siendo, además, una de las pocas universidades nacionales en aplicar una normativa de estas características.
De acuerdo a lo establecido en la ordenanza correspondiente, la paridad deberá aplicarse en la fórmula Rector/ra – Vicerrector/ra que deberá incorporar, al menos, una mujer; y en las listas de candidatos/as para los cuerpos colegiados que deberán estar integradas, al menos, en un cincuenta por ciento por mujeres. Los últimos dos puntos, indican que, conforme a la Ley 26.743 de Identidad de Género y a la Ordenanza C.S. Nº 140/2018, el género del candidato/a estará determinado por su DNI.
Fuente: UNLAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario